Portafolio digital, herramienta para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios de la asignatura de filosofía. 2017-I

Descripción del Articulo

El portafolio digital es una herramienta cuya estructura está compuesta por etapas y fases que permiten evidenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación superior, trae consigo ventajas significativas en el estudiante pues fortalece su autonomía y se hace responsable de su aprendizaje. No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Vásquez, Leodan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estudiantes universitarios
Constructivismo (Filosofía)
Enseñanza superior
Portafolios en educación
Filosofía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El portafolio digital es una herramienta cuya estructura está compuesta por etapas y fases que permiten evidenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación superior, trae consigo ventajas significativas en el estudiante pues fortalece su autonomía y se hace responsable de su aprendizaje. No obstante, desde la experiencia docente universitaria, se puede observar que los estudiantes muestran poco interés para aprender por ellos mismos; esperan que el docente les dé todo digerido y están acostumbrados a estudiar solo las diapositivas que el docente les proporciona a través del campus virtual; son muy pocos los que tratan de procesar información para construir conocimiento. En este sentido, la naturaleza de la investigación responde a la pregunta: ¿qué efectos tiene la implementación del portafolio digital como herramienta para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios? Se planteó como objetivo: analizar de qué manera el portafolio digital constituye una herramienta para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios de la asignatura de filosofía. 2017-I. La investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño cuasiexperimental con preprueba y postprueba aplicada tanto al grupo experimental, conformado por 32 estudiantes como al grupo control conformado por 32 estudiantes. Los resultados relacionados con el grupo experimental en el pretest mostraron que el 72 % de estudiantes se encontraban en el nivel medio y el 28 %, en el nivel bajo; y en el postest el 94 % demostraron un nivel alto y solo 6 % siguieron en un nivel medio. Finalmente, se concluye que el portafolio digital, como herramienta, promueve el aprendizaje autónomo en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).