Procrastinación laboral y personalidad en trabajadores de una entidad estatal con régimen privado en Lambayeque, 2022
Descripción del Articulo
La procrastinación es uno de los principales problemas dentro de las organizaciones, pudiendo causar pérdidas económicas en las entidades y conductas de autosabotaje o tendencia a la infravaloración en los trabajadores. Existen ciertos factores que pueden predisponer el desarrollo de conductas de pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7271 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación Personalidad Salud mental en el trabajo Procrastination Personality Mental health at work http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La procrastinación es uno de los principales problemas dentro de las organizaciones, pudiendo causar pérdidas económicas en las entidades y conductas de autosabotaje o tendencia a la infravaloración en los trabajadores. Existen ciertos factores que pueden predisponer el desarrollo de conductas de procrastinación, dentro de estos encontramos a la personalidad. Ante lo expuesto, se propuso como objetivo de la investigación determinar la relación entre procrastinación laboral y rasgos de personalidad en los trabajadores de una entidad estatal con régimen privado en Lambayeque. Para ello, se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional; se contó con la participación de 180 trabajadores de puestos administrativos y obreros, de los cuales 53.1% eran hombres (M=35.3, DE=9.43). A quienes se les aplicó el Big Five Inventory-15 y la Procrastination at Work Scale. Se encontró una correlación significativa entre las dimensiones de personalidad y las conductas de procrastinación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).