Análisis de las propiedades físico-mecánicas de una base granular tratada con adición de PET reciclado triturado, Cantera Chuyabamba, Chota, 2021

Descripción del Articulo

Las canteras que se usan para la construcción vial en Chota, no cumplen con la gradación, plasticidad y resistencia, por lo que son mezcladas, para cumplir con los estándares de afirmado, subbase o base, siendo así, buscando darle un aporte ambiental el estudio tuvo como fin “Analizar las propiedade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamay Ravillet, Andy Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos plásticos
Reciclado
Suelos
Canteras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Las canteras que se usan para la construcción vial en Chota, no cumplen con la gradación, plasticidad y resistencia, por lo que son mezcladas, para cumplir con los estándares de afirmado, subbase o base, siendo así, buscando darle un aporte ambiental el estudio tuvo como fin “Analizar las propiedades físico-mecánicas de una base granular tratada con adición de PET reciclado triturado, cantera Chuyabamba, Chota, 2021”. El estudio experimental tuvo como muestra a la base granular natural con suelo de la cantera Chuyabamba y la base granular tratada con adición de PET reciclado triturado. Como parte del estudio se recolectaron botellas plásticas de los botaderos de la ciudad de Chota, luego pasaron por un proceso de lavado, secado y triturado con diámetro de 2.00 mm, para ser mezclado en porcentajes de 0, 10, 20 y 30% respecto al peso del suelo natural. Se verificó que el suelo de la cantera Chuyabamba, no cumple con los requisitos técnicos del MTC (2014) para una base granular, no obstante, al utilizar PET al 10, 20 y 30%, la mezcla granular mejora sus características, pero a pesar de aumentar el CBR al 100% de la M.D.S. hasta 76.80, 78.20 y 77.60%, sigue estando por debajo del mínimo especificado por el MTC (2014), no obstante, la diferencia es de tan solo 1.80%. Finalmente, al comparar técnicamente las propiedades de la “base granular tratada con adición de 20% de PET reciclado triturado” y la base granular natural, se demostró que la base tratada presenta mejores características que el suelo natural, además de que permite reducir en un 90% la cantidad de residuos plásticos en los botaderos y calles de la ciudad, siendo beneficioso su usanza en la construcción de carreteras o reparación de pavimentos de vías chotanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).