Incorporación de partículas de plástico reciclado (PET) para mejorar propiedades en bases granulares para pavimentos de caminos de bajo tránsito

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con la finalidad de evaluar la incorporación de Tereftalato de Polietileno (PET) al afirmado proveniente de la cantera La Obrilla, y verificar si se registran mejoras en las propiedades físicas y mecánicas en bases granulares para pavimentos de caminos de bajo tránsito. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogollon Palacios, Juanita Yanela, Rojas Atarama, Riksy Andalys del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos -- Análisis
Plásticos -- Aplicaciones -- Investigaciones
Estabilización de suelos -- Investigaciones
Canteras -- Muestreo -- Investigaciones
624.151 4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con la finalidad de evaluar la incorporación de Tereftalato de Polietileno (PET) al afirmado proveniente de la cantera La Obrilla, y verificar si se registran mejoras en las propiedades físicas y mecánicas en bases granulares para pavimentos de caminos de bajo tránsito. El análisis realizado al suelo natural demostró que no cumple con los requerimientos mínimos, según lo estipulado por el MTC, pues se obtuvo un CBR (valor soporte relativo) de 70% para una M.D.S. al 100%, por ello se planteó mejorar dichas propiedades mediante la adición de PET triturado en pequeñas partículas a partir de 2 mm. Este se incorporó al suelo natural en estudio, proveniente de cantera, en tres dosificaciones de 2%, 4% y 6% respecto al peso total del afirmado, ejecutando un total de 25 ensayos. En conclusión, los resultados mostraron una mejora en los ensayos para determinar el valor soporte relativo (CBR), al utilizar una incorporación de 4% de PET respecto al peso seco del suelo natural para una M.D.S. (modelo digital de superficie) al 100%, considerando esta adición como optima. También se registraron cambios favorables en la plasticidad. Se advierte además que, habiéndose utilizado material granular directamente proveniente de cantera (no procesado), la curva granulométrica presenta una discontinuidad en la gradación fina al comparar el suelo con la gradación B indicada en la normativa. Se demuestra que la adición del PET si influye positivamente en algunas de las propiedades de los materiales granulares que son comúnmente usados en bases y subbases de caminos de bajo tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).