Viabilidad comercial de la exportación de quinua lambayecana al mercado alemán como producto nutricional
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se desarrolló un estudio cuyo propósito fue determinar la viabilidad comercial de exportación de quinua lambayecana al mercado alemán como producto nutricional. Se identificaron los productos más comercializados, se analizó la oferta y la demanda, de la misma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio Exportación Quinua Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se desarrolló un estudio cuyo propósito fue determinar la viabilidad comercial de exportación de quinua lambayecana al mercado alemán como producto nutricional. Se identificaron los productos más comercializados, se analizó la oferta y la demanda, de la misma forma se presentaron las contribuciones que permitan orientar el desarrollo de estas exportaciones al sector orgánico, y que mejoren el nivel socio económico de los agricultores y comerciantes de Lambayeque. Por lo tanto, se realizó una investigación cualitativa y de nivel exploratorio, empleando técnicas de recolección de datos, así mismo se entrevistó al promotor de exportación de Prom Perú quien informó que en el año 2015 Bolivia exportó 9.248 TM de quinua por un valor de $ 47,1 millones, en cambio Perú exportó 12.454 TM lo cual alcanzo los $ 52, 2 millones, por lo que convirtió a Perú en el primer exportador de quinua, siendo el gobierno peruano apostador en la producción de quinua orgánica. Del mismo modo se entrevistó a un nutricionista alemán quien dio a conocer la importancia y el rol de la quinua en su país, sin embargo, en la entrevista que se hizo al gerente general de sierra exportadora, determinó que la demanda internacional coloco a la quinua en el primer nivel por su capacidad nutricional, características y beneficios como alimento saludable. Se justificó la alta demanda de productos orgánicos en Alemania, los chefs de primera línea catalogaron a la quinua como un producto biodiverso que tiene beneficios extraordinarios en el consumo humano, Así pues, se obtuvo como conclusión final la efectiva oportunidad de mercado en las diversas industrias, principalmente en la gastronomía alemana como mercado objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).