Determinantes socioeconómicos y geográficos del acceso a los servicios de salud en el Perú 2016 – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar la situación socioeconómica y ubicación geográfica de los jefes y jefas de hogar y su repercusión en el acceso a los servicios de salud; siendo el objetivo principal: identificar los determinantes socioeconómicos y geográficos del acceso a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud Economía de la salud Salud pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar la situación socioeconómica y ubicación geográfica de los jefes y jefas de hogar y su repercusión en el acceso a los servicios de salud; siendo el objetivo principal: identificar los determinantes socioeconómicos y geográficos del acceso a los servicios de salud en el Perú, 2016 – 2019. Esto se obtendrá a través de un modelo logit aplicado a la encuesta ENAHO en su metodología de panel en el respectivo periodo. Dicho modelo tiene un pseudo r2 es de 0.359, una clasificación correcta de 63.99 y curva ROC cuyo valor es de 0.61, lo cual indica que el logit planteado es un buen modelo. Concluyendo que, los determinantes del acceso a los servicios de salud en el Perú durante el periodo 2016 -2019 son la edad, sexo, nivel educativo, situación laboral, afiliación e ingresos del hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).