Propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del nivel secundario

Descripción del Articulo

El analfabetismo funcional se consolida como una de las preocupaciones principales en la coyuntura académica actual ya que genera dudas sobre la utilidad de la escolaridad. En este contexto se realizará esta investigación que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en visual think...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chancafe, Nayery Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje visual
Comprensión lectora
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El analfabetismo funcional se consolida como una de las preocupaciones principales en la coyuntura académica actual ya que genera dudas sobre la utilidad de la escolaridad. En este contexto se realizará esta investigación que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Francisco. Para ello se empleará una metodología de carácter cuantitativo, manejando a su vez un diseño descriptivo-propositivo; donde se aplicará una prueba a una muestra de 80 estudiantes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera que los educandos obtengan un nivel de comprensión óptimo mediante la incorporación del pensamiento visual en las actividades de aprendizaje. Evidentemente la trascendencia práctica y social de este estudio es de gran alcance, ya que permitirá contribuir con la mejora aptitudinal y motivacional del estudiante, docente y de la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).