Evaluación energética de un caldero para incrementar su eficiencia en el proceso de producción de vapor de una destilería
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en una evaluación energética de una caldera para incrementar su eficiencia en el proceso de producción de vapor de una destilería de alcohol, debido a las diferentes pérdidas de energía que tiene la caldera, la empresa actualmente tiene un alto gasto de combustible (paji...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4837 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía (Física) Calderas de vapor Bebidas alcohólicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Esta investigación se centra en una evaluación energética de una caldera para incrementar su eficiencia en el proceso de producción de vapor de una destilería de alcohol, debido a las diferentes pérdidas de energía que tiene la caldera, la empresa actualmente tiene un alto gasto de combustible (pajilla de arroz), por lo que nuestra investigación ha iniciado con la recopilación de datos de la caldera y del proceso de producción de vapor, en donde se ha identificado que la caldera es de tipo acuotubular, produce 4000 kg de vapor/hora y tiene un consumo anual de 3000 ton de pajilla de arroz. Posteriormente se realizó una evaluación energética y se obtuvo como resultado una eficiencia de la caldera de 60,17% (método indirecto) y 64,65% (método directo). Luego de haber identificado los sectores con mayores pérdidas de energía, se ha propuesto estrategias para incrementar la eficiencia, como la de instalar aislamiento en las tuberías de distribución, optimizar el exceso de aire, reparar fugas de vapor y darles mantenimiento a las trampas de condensados; con todas estas estrategias aplicadas se podría lograr incrementar la eficiencia de la caldera hasta un 85,3%. Finalmente, se ha propuesto una inversión de S/.10500, con un periodo de recuperación de 5 años, con un TIR de 13% y un VAN de S/. 785,20, por lo tanto, se puede concluir que nuestra investigación es viable económicamente y va a generar un ahorro importante de 1600 a 1200 kg/h de consumo de combustible en la destilería de alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).