Revisión sistemática de la literatura sobre el uso de la tecnología en el deporte

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación, fue hacer un análisis de la literatura sobre el uso de la tecnología en el deporte, pues cada vez más vemos cómo esta se involucra en gran parte de las actividades cotidianas que realizamos. Para ello, fue necesario realizar una revisión sistemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Martinez, Josue Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deporte
Tecnologías de la información y comunicación
Bibliografías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación, fue hacer un análisis de la literatura sobre el uso de la tecnología en el deporte, pues cada vez más vemos cómo esta se involucra en gran parte de las actividades cotidianas que realizamos. Para ello, fue necesario realizar una revisión sistemática de la literatura de trece trabajos de investigación científica que estuviesen publicados entre los años 2018 – 2020. La búsqueda de información fue realizada en las bases de datos Proquest, ALDI y Sciencedirect. De estas se obtuvieron una alta cantidad de resultados que atravesaron un proceso de filtrado mediante el uso de criterios de inclusión – exclusión y una evaluación de la calidad, hasta llegar a la cantidad antes mencionada. Como consecuencia de este trabajo, se lograron identificar las tecnologías que están siendo utilizadas en el contexto del deporte, cuales son las tres que más se utilizan y cuales son los países que más participación tienen en investigaciones de tecnología y deporte. Identificándose dieciocho distintas tecnologías, que las tres más utilizadas son las aplicaciones móviles, dispositivos IoT y machine learning, explicando su relación y que China es el país más activo en estas investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).