Tecnología IOT en la educación superior: una revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
Este estudio sirve para investigar más sobre las tecnologías IOT en la educación, pues este tema ha dejado de ser solamente una herramienta pedagógica, las condiciones actuales están exigiendo que se conviertan en áreas de estudio para preparar profesionales con habilidades digitales que enfrenten r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3735 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet de los objetos Bibliografías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este estudio sirve para investigar más sobre las tecnologías IOT en la educación, pues este tema ha dejado de ser solamente una herramienta pedagógica, las condiciones actuales están exigiendo que se conviertan en áreas de estudio para preparar profesionales con habilidades digitales que enfrenten retos del nuevo siglo. Dentro de este proceso de cambio las Instituciones de educación superior juegan un papel importante como agentes generadores de dicha transformación. IOT está cambiando radicalmente la forma de trabajo en las universidades, y así mejorar el aprendizaje de los estudiantes en muchas disciplinas y en cualquier nivel. Se requieren esfuerzos adicionales para liberar todo el potencial de los sistemas y tecnologías de la IOT, por lo cual, este trabajo presenta un estudio general sobre el impacto de la IOT sobre la educación superior en especial las universidades, los académicos y estudiantes están en un lugar único para lograr el descubrimiento y desarrollo de sistemas de IOT, dispositivos, aplicaciones y servicios. En este artículo se realizó una revisión sistemática de literatura (RSL) de la tecnología internet de las cosas (IOT en sus siglas ingles) aplicado a la educación superior [1], para esto se analizaron los trabajos en inglés y español relacionados sobre este tópico en los últimos cincos años .Se ha llevado a cabo la revisión en las bases de datos Proquest y IOPScience durante el periodo del 2014-2019, para las búsquedas se tuvo en cuenta las palabras claves, del cual arrojó un total de 10637 trabajos ,a ellos se aplicó filtros obteniendo un total de 22 artículos, posteriormente se aplicaron criterios de calidad quedando un total de 10 artículos las cuales han permitido dar respuesta a las preguntas de investigación mostrando que los países que investigan sobre este tópico a nivel Latinoamérica son: Colombia, México, Costa Rica, Ecuador y Argentina. Llegando a la conclusión que los países que más publican sobre la tecnología IOT en la educación superior son Colombia y México. Entre los resultados de este estudio destaca el interés académico y el carácter multidisciplinar de la materia, aplicándose este tipo de estudio a distintas áreas de conocimiento [1]. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).