Simulación de la mejora del proceso de packing de uva para incrementar la productividad en la empresa Agrícola San Juan
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal incrementar la productividad en el proceso de packing de uva mediante la simulación de una mejora tras la evaluación de todos los subprocesos a través de la utilización del software ProModel, dirigida a la optimización de procesos, tanto estrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria agrícola Productividad Logística empresarial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal incrementar la productividad en el proceso de packing de uva mediante la simulación de una mejora tras la evaluación de todos los subprocesos a través de la utilización del software ProModel, dirigida a la optimización de procesos, tanto estratégica, táctica y operativa empleando el aplicativo con animación para hacer modelos de simulación y optimizarlos. Siendo la productividad un factor clave en toda empresa u organización, sean estas de producción de bienes o servicios se tendrá siempre como meta la optimización del uso de sus recursos y reducción de costos y gastos sin dejar de lado la calidad de los mismos, en esto se enfoca el presente trabajo, ser capaces de elaborar propuestas de mejora en procesos productivos. En la ejecución de la simulación se detectaron cuellos de botella en los subprocesos de gasificado con un 90.15% de utilización y en paletizado – empaque de 85.07%, puesto que la producción real era de 98 pallets por semana. Así pues, tras la simulación de mejora en los resultados ser aprecia un incremento de 2.33 a 2.73 Pallets / colaboradores por semana, es decir, de 98 a 123 pallets y el incremento de eficiencia del 75% al 95% cabe mencionar que para alcanzar los resultados ya expuestos fue necesario adicionar 2 estaciones; e incrementar 1 colaborador en el subproceso de gasificado y 2 colaboradores en paletizado – empaque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).