Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de abarrotes en Piura para disminuir pérdidas económicas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la gestión de inventarios en una empresa de abarrotes para disminuir pérdidas económicas. Para lo cual mediante la elaboración del diagrama de Ishikawa se identificaron las principales causas que impactan en el problema para luego hacer e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Rioja, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios, PYMES, eficiencia
Cadenas de suministro, reducción de pérdidas, sostenibilidad
Perú, sector alimentario, innovación
Inventory management, SMEs, efficiency
Supply chains, loss reduction, sustainabilit
Peru, food sector, innovation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la gestión de inventarios en una empresa de abarrotes para disminuir pérdidas económicas. Para lo cual mediante la elaboración del diagrama de Ishikawa se identificaron las principales causas que impactan en el problema para luego hacer el cálculo de los indicadores pertinentes. Así, se logró determinar que la empresa contaba con un alto porcentaje de productos mal despachados, al igual de dinero inmovilizado por productos y productos caducados, lo que les ocasionaba altas pérdidas económicas. Es por ello, que para dar una correcta solución a las problemáticas, lo primero fue elaborar un análisis ABC, luego hallar el coeficiente de variabilidad para conocer el modelo a utilizar. La selección de las propuestas fueron un modelo P, un software de gestión de inventarios, un plan de capacitación y la implementación de tecnología RFID. Dando como resultados una disminución del 73% en productos mal despachados, así como una reducción a un 2,17% de productos caducados y un valor de 3,89% de dinero inmovilizado respecto al costo total de productos. Finalmente, la evaluación económica financiera, dio viabilidad a las propuestas, dando un valor de B/C de 2,43 y un VAN de S/57 368,23.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).