Rediseño del proceso de control de calidad para incrementar el rendimiento de materia prima de una empresa de frutos

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo rediseñar el proceso de control calidad para incrementar rendimiento de materia prima en empresa de frutos. Se utilizó el diagrama de Ishikawa para determinar los factores de bajo rendimiento y las causas halladas fueron: tiempos muertos, cuello de botella, mala calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Arboleda, Jose Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad, industria alimentaria, eficiencia
Sostenibilidad, reducción de pérdidas, cadena de suministr
Innovación, mejora continua, gestión de la calidad
Quality control, food industry, efficiency
Sustainability, loss reduction, supply chain
Innovation, continuous improvement, quality management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo rediseñar el proceso de control calidad para incrementar rendimiento de materia prima en empresa de frutos. Se utilizó el diagrama de Ishikawa para determinar los factores de bajo rendimiento y las causas halladas fueron: tiempos muertos, cuello de botella, mala calidad de la fruta, alta cantidad de concentrado, falta de personal y ausentismo laboral. Resultados: bajo rendimiento respecto a la materia prima en la campaña (2021-2022) la producción de pulpas de mango con 55%, maracuyá 27.43% como mínimo de los estándares a nivel mundial en 66.67% y 30%. Se determinò el proceso actual que constó de seis controles de calidad. Se crearon manuales para mejora del control de calidad en el área de las pulpas incrementando dos procesos y se logró reducir los tiempos de elaboración del mango como del maracuyá, donde el número de batch aumentará de 20 a 22, el cual generó que el rendimiento aumentó en el mango en 64.52% y maracuyá en 30.77%. Finalmente, en el análisis financiero de la propuesta se obtuvo un B/C de 2.06 significando que cada sol invertido se tuvo una ganancia de 1.06 soles. Conclusiones: Se determinò el rediseño de un proceso de control de calidad e incrementó el rendimiento de materia prima. Fue viable el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).