El contacto piel con piel desde las experiencias de madres atendidas en un centro de salud de Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El contacto piel con piel (CPP) es un procedimiento que se aplica si la madre y el recién nacido (RN) están en buen estado, consiste en ubicar inmediatamente al RN sobre el vientre materno por el profesional de salud y este debe ser en un tiempo no menor de 45 a 60 minutos. Método: La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Martinez, Sandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7703
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contacto piel con piel y lactancia materna
Vínculo madre-hijo y contacto piel con piel
Experiencia materna del contacto piel con pie
Skin-to-skin contact and breastfeeding
Mother-infant bonding and skin-to-skin contac
Maternal experience of skin-to-skin contact
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El contacto piel con piel (CPP) es un procedimiento que se aplica si la madre y el recién nacido (RN) están en buen estado, consiste en ubicar inmediatamente al RN sobre el vientre materno por el profesional de salud y este debe ser en un tiempo no menor de 45 a 60 minutos. Método: La investigación fue cualitativa, de diseño descriptivo, tuvo como objetivo, comprender, describir y analizar el CPP desde las experiencias de madres que acuden a un centro de salud de Lambayeque, 2023. La población estuvo conformada por 37 madres puérperas atendidas en el Centro de Salud Toribia Castro Chirinos, la muestra fue de 12 participantes, el muestreo no probabilístico, por conveniencia y la técnica que se empleó para recoger los datos fue la conversacional, con una guía de entrevista semiestructura como instrumento validada por juicio de expertos y por piloto una vez aprobado el proyecto por el comité de ética en investigación de la Facultad de Medicina; los datos fueron examinados mediante el análisis de contenido y se cumplió con criterios de rigor ético y científico en toda la investigación. Resultados: Emergieron cinco categorías: sentimientos vividos por las madres durante el CPP, el CPP como primera y única experiencia, el CPP como propiciador del inicio del vínculo filial madre-niño, importancia del CPP para el inicio de la LM en la primera hora de vida y participación de las enfermeras durante el CPP. Conclusión: El CPP es una experiencia única, que genera sentimientos positivos en la madre como, emoción, felicidad y alegría, que conlleva a una sensación de alivio y tranquilidad vs nerviosísimo, además es un método que propicia el inicio de la lactancia materna en la primera hora de vida y el vínculo madre-niño, en el que, el profesional de enfermería tiene una participación importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).