Espiritualidad y estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
De la enorme importancia de la espiritualidad en el desarrollo integral en la persona y del poco estudio que se le ha dado, sobre todo en el contexto latinoamericano y en estudiantes universitarios, es que se tiene por objetivo determinar la evidencia teórica científica donde se aborde la espiritual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vida espiritual Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | De la enorme importancia de la espiritualidad en el desarrollo integral en la persona y del poco estudio que se le ha dado, sobre todo en el contexto latinoamericano y en estudiantes universitarios, es que se tiene por objetivo determinar la evidencia teórica científica donde se aborde la espiritualidad, así como su impacto en los estudiantes universitario. Para ello, se realizó una revisión de la literatura a partir de las publicaciones en distintas bases de datos, entre ellas ScienceDirect, SpringerLink, Elservier, Scielo, ResearchGate, Dialnet, Scopus y ApaPsycnNet, entre los años 2007 y 2020, en idiomas español, inglés y portugués, en los cuales la variable a estudiar se ajustaba a la población seleccionada y en los que se encontraban definiciones, teorías, dimensiones y características de la espiritualidad, así como indicadores afines. Se encontraron múltiples definiciones de espiritualidad sin un consenso específico de lo que encerraba el concepto, por ello podemos decir que existe dificultad para teorizar sobre sus dimensiones, características y modelos en salud, a pesar de ello existen propuestas o aproximaciones de estas. Asimismo, se logró verificar que la espiritualidad influiría de manera positiva en el desarrollo del estudiante universitario. Se recomienda impulsar la investigación de esta variable a fin de aumentar la base teórica sobre la cual desarrollar investigaciones más profundas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).