Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad en la empresa Atlántica S.R.L. para reducir las pérdidas económicas

Descripción del Articulo

La empresa Atlántica S.R.L. se dedica a la elaboración de sacos de polipropileno, los cuales son solicitados con unas especificaciones puestas por la cartera de clientes envidiable que poseen. La problemática está en las paradas de maquinaria debido a las diferentes fallas que presenta cada máquina....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iturregui Pescoran, Frida Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa Atlántica S.R.L. se dedica a la elaboración de sacos de polipropileno, los cuales son solicitados con unas especificaciones puestas por la cartera de clientes envidiable que poseen. La problemática está en las paradas de maquinaria debido a las diferentes fallas que presenta cada máquina. Para esto se realizó un análisis de criticidad para cada máquina, donde se obtuvo como resultado que las máquinas más críticas son la extrusora y los telares, además se utilizó otra herramienta que es el análisis de modo y efecto de falla donde se calculó el IPR de cada falla de las máquinas críticas y se propuso una acción correctiva para cada uno. La consecuencia que generan son las pérdidas económicas que son equivalente a S/173 006,30. Para desarrollar el plan de mantenimiento preventivo se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, se elaboró el plan de mantenimiento preventivo centrado en confiabilidad y finalmente se analizó el costo-beneficio. El resultado de investigación concluye que el plan de mantenimiento reducirá la frecuencia de fallas, tiempo de inoperatividad de las máquinas y costos de reparación, esto en dinero representa una disminución de S/56 306,30, brindado 0,48 céntimos por cada S/1,00 invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).