Diseño de pavimento con adoquines permeables en calles de baja transitabilidad vehicular de la Urbanización San Carlos–José Leonardo Ortiz
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en la creación de pavimentos con adoquines drenantes, para vías de bajo tránsito vehicular en la Urb. San Carlos debido a la crecida de precipitaciones por fenómenos del niño; estos a su vez, serán trabajados con 2 diseños de mezclas: 10% y 15% de agregado fino, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos permeables Infraestructura urbana Gestión de riesgos naturales Permeable pavements Urban infrastructure Natural risk management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se basa en la creación de pavimentos con adoquines drenantes, para vías de bajo tránsito vehicular en la Urb. San Carlos debido a la crecida de precipitaciones por fenómenos del niño; estos a su vez, serán trabajados con 2 diseños de mezclas: 10% y 15% de agregado fino, en el concreto permeable empleado para obtener una resistencia mínima de 330 kg/cm2 y un coeficiente de permeabilidad mínimo de 0.14 cm/s, cumpliendo con la ACI-522R. Tras los estudios realizados, se brindan los siguientes resultados: se demostró que la vía es de bajo tránsito o ligero, debido a que tienen un EALs vehicular de 0.80 x 10^5; tiene un intensidad máxima de 22.258mm/s; la pendiente va de la calle Av. Augusto B. Leguía a la Av. Dorado; para el diseño más óptimo, arrojó un f’c a los 28 días fueron de 385.13 kg/cm2, respectivamente y una permeabilidad a los 14 días de un máximo de 0.13999 cm/s, cumpliendo con la ACI 522-R. Asimismo, se diseñó un pavimento adoquinado con un adoquín de espesor de 80mm, una cama granular de 50mm, una base granular de 100mm, una subbase granular de 100mm, una tubería de 6”y una geomembrana de 0.50mm. Además, se analizó la rentabilidad de este pavimento a un precio de s/.3,052,290.65. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).