Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome isquémico coronario agudo de Chiclayo, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: describir la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Síndrome isquémico coronario agudo (SICA) de dos hospitales del Perú. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Participaron 100 pacientes hospitalizados con SICA, en quienes se explora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartra Aguinaga, Angie Vanessa, Hurtado Noblecilla, Emmanuel Amado
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de la arteria coronaria
Factores de riesgo
Obesidad
Síndromes de la apnea del sueño
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: describir la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Síndrome isquémico coronario agudo (SICA) de dos hospitales del Perú. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Participaron 100 pacientes hospitalizados con SICA, en quienes se exploraron factores de riesgo cardiovascular. También se utilizó la escala ronquido somnolencia y escala de somnolencia de Epworth (versión peruana) para evaluar síntomas relacionados a apnea de sueño. Resultados: la frecuencia de los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes entre los participantes fueron: obesidad según índice cintura cadera 98,86% (87/88), edad mayor a 55 años en varones y 65 años en mujeres, 78% (78/100), hipertensión arterial 71% (71/100), Dislipidemia 55,67% (54/97), sedentarismo 50,51% (49/97). La frecuencia de roncadores crónicos fue de 85,56% (83/97). Conclusiones: el factor de riesgo cardiovascular más frecuente fue la obesidad según Índice cintura-cadera y el menos frecuente fue el tener antecedente familiar de SICA. La frecuencia de ronquido en estos pacientes fue elevada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).