Relación entre el grado de satisfacción de los pacientes rehabilitados con prótesis total y la calidad de la prótesis, en el Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue evaluar la relación entre el grado de satisfacción de los pacientes rehabilitados con prótesis total y la calidad de la prótesis, en el Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2016. El di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1295 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del paciente Prótesis dental Dentadura completa Atención odontológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue evaluar la relación entre el grado de satisfacción de los pacientes rehabilitados con prótesis total y la calidad de la prótesis, en el Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2016. El diseño del estudio fue de tipo analítico, observacional y transversal. La población de estudio fue de 52 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos para la evaluación de las variables del estudio fueron: ficha de recolección de datos, cuestionario de Perfil de impacto de la salud oral en pacientes desdentados (OHIP-EDENT-Sp) y una ficha evaluativa de prótesis total. Los pacientes portadores de prótesis total mostraron estar satisfechos (88.5 %) y poco satisfechos (11.5%). También se evidenció que la calidad en las prótesis fue buena (13.5%), regular (76.9%) y mala (9.6%). La mayoría de pacientes satisfechos son los portadores de prótesis de regular calidad (69.2 %). Se concluyó que no existe relación entre la satisfacción y calidad de la prótesis mediante la prueba Chi-cuadrado (p-valor= 0.083). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).