Calidad de vida en adultos mayores rehabilitados con prótesis removible totales, en una clínica particular de Juliaca, 2023
Descripción del Articulo
Los odontólogos se enfrentan a una importante tarea en el cuidado de pacientes edéntulos, cuya rehabilitación tiene el noble objetivo de establecer la calidad de vida en adultos mayores, rehabilitados con aparatos protésicos removibles totales, en una clínica particular de Juliaca, 2023. Método cien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Prótesis dentales completas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los odontólogos se enfrentan a una importante tarea en el cuidado de pacientes edéntulos, cuya rehabilitación tiene el noble objetivo de establecer la calidad de vida en adultos mayores, rehabilitados con aparatos protésicos removibles totales, en una clínica particular de Juliaca, 2023. Método científico, elpresente estudio es de tipo básico, no experimental, correlacional, transversal y prospectivo en donde se contó con 51 pacientes adultos mayores que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron las herramientas: el cuestionario para evaluar la calidad de vida (OHIP 14SP) y la Ficha de recolección de datos del paciente edéntulo total. La validación de la hipótesis de trabajo se confirmó mediante el uso de la prueba rho de Spearman, que comparó exitosamente la relación entre variables con un valor de 0,720 (correlación alta). Resultados:Elresultado obtenido en la presente investigación lleva a manifestar que la calidad de vida en las personas evaluadas es regular (57 %) calidad buena (33 %), y una mala calidad de vida (10 %). Concluyendo que existe relación entre la calidad de vida de los adultos mayores, rehabilitados con prótesisremovible totales obteniendo un valor p de = 0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).