Violencia a la mujer en la etapa del enamoramiento según la perspectiva de las docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería – USAT, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: describir y comprender la perspectiva sobre la violencia a la mujer en la etapa del enamoramiento según las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La muestra fue n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1222 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres Malos tratos Enamoramiento Estudiantes Profesores Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: describir y comprender la perspectiva sobre la violencia a la mujer en la etapa del enamoramiento según las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La muestra fue no probabilística siendo los informantes 10 docentes y 10 estudiantes de la escuela de enfermería, obtenidos por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista semiestructurada que estuvo validada por juicio de expertos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido temático. Durante la investigación se consideró los criterios de rigor científico y los principios bioéticos personalistas. Como resultado se obtuvo cuatro categorías preliminares: Violencia a la mujer en el enamoramiento a través de las redes sociales: control, manipulación y denigración; consecuencias de la violencia a la mujer en el enamoramiento: suicidio, feminicidio y deserción estudiantil; causa principal de violencia a la mujer en el enamoramiento: experiencia vivida de violencia intrafamiliar; alternativas para prevenir la violencia a la mujer en el enamoramiento: habilidades sociales, afectividad y denunciar. La violencia a la mujer a través de las redes sociales se manifiesta mediante el control, manipulación y denigración. Esto trae como consecuencia el aislamiento, la depresión, suicidio, feminicidio siendo como causa principal la violencia intrafamiliar vivida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).