Derecho fundamental a la alimentación y el impacto del banco de alimentos en la calidad de vida de los sectores vulnerables de la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La alimentación es un derecho fundamental, reconocido en normas nacionales e internacionales. Siendo un derecho esencial, todas las personas deberían tener acceso a ella sin mediar ningún tipo de impedimento. Sin embargo, la realidad nos muestra que hay sectores vulnerables que padecen hambre debido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5833 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la alimentación Pobreza Personas desfavorecidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La alimentación es un derecho fundamental, reconocido en normas nacionales e internacionales. Siendo un derecho esencial, todas las personas deberían tener acceso a ella sin mediar ningún tipo de impedimento. Sin embargo, la realidad nos muestra que hay sectores vulnerables que padecen hambre debido a la pobreza en la que se encuentran, viéndose limitados al cumplimiento pleno de su derecho. El departamento de Lambayeque no es ajeno a esta realidad pues conforme a datos de INEI (2019), 149,650.00 personas se encuentran en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo proponer la implementación de una normativa que permita acoger al Banco de alimentos a fin de mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables. Para ello fue necesario realizar un análisis normativo del derecho fundamental a la alimentación de legislación nacional e internacional y el análisis del banco de alimentos para su implementación. La metodología empleada es mixta, mediante el análisis del derecho a la alimentación y la recopilación de información de la tasa porcentual de pobreza e inseguridad alimentaria en base a la obtención de documentación confiable. Como resultado de la investigación, advertimos que se requiere implementar acciones para lograr revertir el panorama de los sectores vulnerables y poder reducir el hambre en el tiempo; mejorando así su calidad de vida; es por ello, que la formulación de una política pública concreta y especifica desarrollada en una ordenanza regional permitirá la creación de un banco de alimentos en el departamento de Lambayeque. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).