Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para incrementar la utilidad en la empresa G&B Molinos SAC
Descripción del Articulo
G&B Molinos SAC es una empresa de servicio de pilado, comercialización de arroz y subproductos. En la actualidad desarrollan un mantenimiento correctivo el cual se ve reflejado en las 312 fallas que representan 994,90 horas de parada a nivel del sistema de producción del molino; provocando pérdi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6086 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento preventivo Empresas Beneficios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | G&B Molinos SAC es una empresa de servicio de pilado, comercialización de arroz y subproductos. En la actualidad desarrollan un mantenimiento correctivo el cual se ve reflejado en las 312 fallas que representan 994,90 horas de parada a nivel del sistema de producción del molino; provocando pérdidas de utilidades S/ 484 297, 42 generadas durante todo el año 2019. Es por ello que se tuvo como objetivo general proponer un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para incrementar la utilidad en la empresa G&B Molinos SAC. Para ello se usó la metodología RCM (Mantenimiento centrado en la confiabilidad), donde se desarrollaron herramientas como Árbol de fallas, Análisis de Criticidad y Diagrama de Pareto que nos determinaron las siguientes máquinas críticas Descascaradora Electroneumáticas, Compresor Schulz, Pulidora Cónica y Elevador de Cangilones , y otras herramientas como AMEF y Hojas de decisión RCM para poder desarrollar el plan de mantenimiento, dando como resultado la disminución del 41,02% de las horas de parada, lo que refleja una disminución de 408,1 horas. A su vez, se mejoraron los indicadores de mantenimiento en la confiabilidad de 14,81 h a 31,63 h, representando un aumento del 113,57 %; una reducción de la mantenibilidad de 3,19 h a 1,66 h, disminuyendo en un 92,49% y el incremento de la disponibilidad en un 8,83%. Finalmente, se concluye un incremento en la utilidad en un 8,84% y un costo-beneficio de 2,87 soles, obteniendo S/1,87 de ganancia por cada sol invertido. Palabras clave: |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).