Programa “Educando la voluntad de sentido” para formar el autoconcepto personal en estudiantes de una institución educativa secundaria de Chiclayo

Descripción del Articulo

La persona, en la medida en que se conozca a sí mismo, con sus fortalezas y debilidades, irá autorrealizándose mediante acciones que respondan a su naturaleza, en tal sentido formar adecuadamente el autoconcepto personal permitirá al ser humano trascender en su vida personal y profesional. El princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Llontop, Daleyska Licet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Estudiantes de enseñanza secundaria
Programas educativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La persona, en la medida en que se conozca a sí mismo, con sus fortalezas y debilidades, irá autorrealizándose mediante acciones que respondan a su naturaleza, en tal sentido formar adecuadamente el autoconcepto personal permitirá al ser humano trascender en su vida personal y profesional. El principal objetivo del estudio fue demostrar la influencia del programa “Educando la voluntad de sentido” en el nivel de desarrollo del autoconcepto personal de los estudiantes del cuarto de secundaria de la I. E. “Fe y Alegría” de Chiclayo-2020. La investigación es de enfoque cuantitativo con un diseño pre experimental. La población está conformada por 119 estudiantes del 4º grado de nivel secundario de la Institución Educativa “Fe y Alegría”, a quienes se les aplicará un pretest, denominado Cuestionario APE, para medir el nivel inicial de desarrollo del autoconcepto personal, posteriormente, se abordará el programa “Educando la voluntad de sentido”, finalmente se aplicará un postest y se evaluará la efectividad de la propuesta educativa. El instrumento que se empleará se encuentra debidamente validado aplicando el estadístico Alfa de Cronbach y consta de 22 ítems, además evalúa cuatro dimensiones del autoconcepto personal: “Autorrealización”. “Honradez”, “Autonomía” y “Emociones”, empleando la escala tipo Likert: falso, más bien falso, ni verdadero, ni falso más bien verdadero, verdadero. Por lo tanto, el programa “Educando la voluntad de sentido” influirá positivamente en la formación del autoconcepto personal en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I. E. “Fe y Alegría” de Chiclayo-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).