Propuesta MOOC para desarrollar las competencias digitales en docentes universitarios

Descripción del Articulo

Dentro del ámbito educativo, las metodologías de enseñanza que incorporan el empleo de tecnologías digitales demandan destrezas y comprensiones particulares por parte de los educadores, lo que conlleva a una reevaluación y creación de enfoques pedagógicos distintos a los que inicialmente adquirieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Chero, Jose Carlos Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores universitarios
Cursos en línea masivos en abierto
Tecnología educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Dentro del ámbito educativo, las metodologías de enseñanza que incorporan el empleo de tecnologías digitales demandan destrezas y comprensiones particulares por parte de los educadores, lo que conlleva a una reevaluación y creación de enfoques pedagógicos distintos a los que inicialmente adquirieron. En ese escenario, se realizó una investigación con el propósito de sugerir un curso en línea masivo y abierto (MOOC) con el fin de cultivar las habilidades digitales en profesores pertenecientes a la facultad de una universidad privada. Se utilizó el diseño propositivo, con pre-prueba, a una muestra de 34 docentes universitarios, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó como instrumento de recojo de información la encuesta basada en el Marco DigcompEdu. Los resultados del instrumento muestran que los participantes de la evaluación diagnóstica obtuvieron de nota promedio 14.77, siendo 13 el valor que se repite con mayor frecuencia. Asimismo, existe más del 80% cuyo resultado indica que los participantes se encuentran un nivel insuficiente y suficiente del rango de medición. Se concluyó que los docentes a pesar de que tienen conocimiento sobre el uso de competencias digitales no logran alcanzar el nivel universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).