Percepción de desarrollo profesional y adquisición de competencias en MOOC de sustentabilidad energética

Descripción del Articulo

Los cursos masivos abiertos y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) se han convertido en herramientas de aprendizaje reconocidas, con alto potencial y cuya efectividad ha sido evaluada por especialistas, a través de diferentes enfoques. No obstante, algunas de sus limitaciones consisten en que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Huamán, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3871
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3227435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Aprendizaje en línea
Cursos masivos abiertos y en línea
Competencias profesionales
Sostenibilidad energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los cursos masivos abiertos y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) se han convertido en herramientas de aprendizaje reconocidas, con alto potencial y cuya efectividad ha sido evaluada por especialistas, a través de diferentes enfoques. No obstante, algunas de sus limitaciones consisten en que persiste la figura del profesor como centro del proceso de aprendizaje, la poca interactividad entre el estudiante y el contenido, y la ausencia de interacción cara a cara con el profesor y entre los alumnos. Con metodología mixta, y sobre 1,294 respuestas de participantes de un curso MOOC de sustentabilidad energética, se analiza la percepción del logro de sus expectativas al momento de inscribirse, tanto en relación con sus objetivos de desarrollo profesional, como de las competencias de aprendizaje que buscaron adquirir mediante el uso de herramientas que hacen uso de las tecnologías de información y comunicación. Los resultados muestran una percepción favorable por parte de los estudiantes respecto del logro de sus objetivos de aprendizaje, con ningún indicio de que dicha percepción sea diferente entre los aspectos de desarrollo profesional y las competencias adquiridas. La gestión del tiempo constituye uno de los principales retos en el desarrollo de los MOOC para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).