Cuentos motores para potenciar el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de tres años de una cuna jardín
Descripción del Articulo
En la actualidad encontramos una serie de investigaciones sobre la importancia del desarrollo motor del niño; ya que, es importante que se les estimule desde una temprana edad para que así pueda desarrollar sus capacidades y habilidades de manera continua y gradual, pues bien sabemos que el desarrol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3157 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentos Psicomotricidad Niños Guarderías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la actualidad encontramos una serie de investigaciones sobre la importancia del desarrollo motor del niño; ya que, es importante que se les estimule desde una temprana edad para que así pueda desarrollar sus capacidades y habilidades de manera continua y gradual, pues bien sabemos que el desarrollo motor está implicado en una serie de habilidades que podemos adquirir, por ello se debe trabajar en el niño la motricidad gruesa, ya que, es un eslabón que nos lleva al correcto desarrollo motor. Es por eso que propone un programa de cuentos motores para potenciar el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de tres años de una cuna jardín, la presente investigación es de enfoque cuantitativo y se utilizó el diseño cuasi experimental, con una muestra de 30 niños, seleccionadas de manera no probabilística. Tras la aplicación del instrumento a los niños se pudo identificar la dificultad con las que cuentan en las diferentes dimensiones de coordinación dinámica general, control tónico muscular y control postural; la presente investigación logró su máximo propósito de tal manera que las aplicaciones de éstos motivan a los estudiantes del segundo ciclo y ayudan al niño a potenciar su motricidad de manera completa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).