Cuantificación de los efectos de la erosión y socavación en la estructura de puentes y su aplicación en el puente del Río Motupe del departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación es realizada con la finalidad de calcular los efectos de erosión y socavación que se dan en los pilares de puentes, y así demostrar que tanto la parte estructural, geotécnica, geológica, así como la parte hidráulica van de la mano para evitar fallas en un puente. La metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Parraguez, José Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
Puentes
Erosión
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es realizada con la finalidad de calcular los efectos de erosión y socavación que se dan en los pilares de puentes, y así demostrar que tanto la parte estructural, geotécnica, geológica, así como la parte hidráulica van de la mano para evitar fallas en un puente. La metodología escogida, permitirá a través de los resultados dar una solución acorde a la magnitud del problema. La tesis será realizada en cuatro fases programadas. FASE I: Recolección de información. FASE II: Desarrollo de estudios. FASE III: Desarrollo del proyecto: cálculo, modelamiento hidráulico y posibles alternativas de solución. FASE IV: Análisis de resultados: conclusiones, ventajas y desventajas. Para el análisis y diseño del proyecto se tomará como principal referencia la normativa nacional vigente contenida en el reglamento nacional de edificaciones (RNE), tomando en cuenta su ámbito de aplicación, asimismo se utilizarán manuales y leyes nacionales vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).