Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular

Descripción del Articulo

La cirugía cardiovascular representa un tratamiento con fines terapéuticos pero a su vez origina sufrimiento físico, mental y espiritual. Por ello se requiere de un cuidado más especializado; sin embargo, se evidencia débiles vínculos afectivos, intrapersonales y espirituales entre la enfermera y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Zevallos, Yngrid María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado espiritual
Pacientes
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_a0660347568ef05d6f98a76563d5e91c
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/453
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Carrasco Navarrete, Mary SusanSalazar Zevallos, Yngrid MaríaChiclayoSalazar Zevallos, Yngrid María2016-11-17T17:36:06Z2016-11-17T17:36:06Z2014Salazar Y. Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014RTU000141http://hdl.handle.net/20.500.12423/453La cirugía cardiovascular representa un tratamiento con fines terapéuticos pero a su vez origina sufrimiento físico, mental y espiritual. Por ello se requiere de un cuidado más especializado; sin embargo, se evidencia débiles vínculos afectivos, intrapersonales y espirituales entre la enfermera y el ser cuidado. Frente a esta problemática actual, se realizó la investigación de tipo cualitativo que utilizó como abordaje al método creativo sensible propuesto por Cabral (1998). Sus objetivos fueron analizar y construir el significado del cuidado de la dimensión espiritual y consecuentemente realizar una propuesta de cuidado que contribuya a esta dimensión. Los sujetos de estudio fueron las enfermeras del servicio de Cardiología-Cirugía de Tórax-Otorrinolaringología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. Para la obtención de datos se aplicó la combinación de diferentes técnicas y procedimientos, que están presentes en las dinámicas de creatividad y sensibilidad, cuyos ejes orientadores son el proceso grupal, la observación participante y la entrevista colectiva. El análisis de la información se elaboró a través del análisis crítico–reflexivo propuesto por Cabral (codificación, decodificación y recodificación) y se complementó con el análisis de discurso según Eni Orlandi (1999). Finalmente, emergieron las siguientes proposiciones: significado del cuidado relacionado con principios espirituales y religiosos; significado integrado con la ayuda del familiar; y significado expresado en las acciones afectivas y educativas de la enfermera.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:36:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdf: 2923698 bytes, checksum: 1b11e78e628ff130308283de1ae39d0c (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cuidado espiritualPacientesEnfermerashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16467622913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdfapplication/pdf2923698http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/453/1/TL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdf1b11e78e628ff130308283de1ae39d0cMD51TEXTTL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdf.txtTL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdf.txtExtracted texttext/plain230167http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/453/2/TL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdf.txt1f1b34bf9bea2385f0fc49e8486668c9MD5220.500.12423/453oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4532021-03-29 20:05:14.468Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular
title Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular
spellingShingle Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular
Salazar Zevallos, Yngrid María
Cuidado espiritual
Pacientes
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular
title_full Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular
title_fullStr Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular
title_full_unstemmed Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular
title_sort Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Salazar Zevallos, Yngrid María
author Salazar Zevallos, Yngrid María
author_facet Salazar Zevallos, Yngrid María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Navarrete, Mary Susan
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Zevallos, Yngrid María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado espiritual
Pacientes
Enfermeras
topic Cuidado espiritual
Pacientes
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La cirugía cardiovascular representa un tratamiento con fines terapéuticos pero a su vez origina sufrimiento físico, mental y espiritual. Por ello se requiere de un cuidado más especializado; sin embargo, se evidencia débiles vínculos afectivos, intrapersonales y espirituales entre la enfermera y el ser cuidado. Frente a esta problemática actual, se realizó la investigación de tipo cualitativo que utilizó como abordaje al método creativo sensible propuesto por Cabral (1998). Sus objetivos fueron analizar y construir el significado del cuidado de la dimensión espiritual y consecuentemente realizar una propuesta de cuidado que contribuya a esta dimensión. Los sujetos de estudio fueron las enfermeras del servicio de Cardiología-Cirugía de Tórax-Otorrinolaringología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. Para la obtención de datos se aplicó la combinación de diferentes técnicas y procedimientos, que están presentes en las dinámicas de creatividad y sensibilidad, cuyos ejes orientadores son el proceso grupal, la observación participante y la entrevista colectiva. El análisis de la información se elaboró a través del análisis crítico–reflexivo propuesto por Cabral (codificación, decodificación y recodificación) y se complementó con el análisis de discurso según Eni Orlandi (1999). Finalmente, emergieron las siguientes proposiciones: significado del cuidado relacionado con principios espirituales y religiosos; significado integrado con la ayuda del familiar; y significado expresado en las acciones afectivas y educativas de la enfermera.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:36:06Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:36:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Salazar Y. Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000141
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/453
identifier_str_mv Salazar Y. Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014
RTU000141
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/453/1/TL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/453/2/TL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b11e78e628ff130308283de1ae39d0c
1f1b34bf9bea2385f0fc49e8486668c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739342986346496
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).