Estudio de infraestructuras polivalentes para el desarrollo de actividades culturales en Ventarrón
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se encuentra ubicado geográficamente en el centro poblado Ventarrón, perteneciente al valle lambayecano en el distrito de Pomalca-Perú. Este viene siendo gravemente afectado por ser uno de los sectores con menos recursos económicos y una baja calidad de vida al estar des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6522 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio (Arquitectura) Chiclayo (Lambayeque, Perú) Actividades culturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El proyecto de investigación se encuentra ubicado geográficamente en el centro poblado Ventarrón, perteneciente al valle lambayecano en el distrito de Pomalca-Perú. Este viene siendo gravemente afectado por ser uno de los sectores con menos recursos económicos y una baja calidad de vida al estar desconectado de los focos urbanos. Por otro lado, presenta un recurso cultural rico y vivo, Huaca Ventarrón, donde la población permanente y pasajera disfrutan de este, gracias a su gran impacto histórico a nivel regional. Es por ello que, a través de la presente problemática se toma como motivación para contrarrestar uno de los problemas latentes dentro de la zona, el cual es el carecimiento de equipamientos que respalden y protejan el complejo para su preservación, asimismo este proyecto planteó como objetivo principal el proponer espacios polivalentes para desarrollar las actividades culturales en Ventarrón, para consolidar lo mencionado se aplicaron diferentes recursos a partir de visitas al sector estudiado, fichas de observación, collages, registros fotográficos, cartografías, artículos científicos, proyectos edificados, contrastación de información, testimonios vivos, etc., ya que esta es de tipo aplicada, con enfoque cualitativo con un nivel explicativo causal, es por ello que en el desarrollo de la investigación se tomarán datos específicos y sus explicaciones y descripciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).