Patología y terapéutica en estructuras de concreto armado de instituciones educativas públicas del distrito de Pimentel

Descripción del Articulo

Los ingenieros, se encuentran frecuentemente a lo largo de su ejercicio profesional con problemas en las construcciones en que intervienen y, ante éstos, los propietarios de la edificación en cuestión esperan de ellos que diagnostiquen la causa y gravedad del defecto presente y prescriban, si proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seclen Falen, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Estructuras (Construcción)
Concreto armado
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Los ingenieros, se encuentran frecuentemente a lo largo de su ejercicio profesional con problemas en las construcciones en que intervienen y, ante éstos, los propietarios de la edificación en cuestión esperan de ellos que diagnostiquen la causa y gravedad del defecto presente y prescriban, si procede, la terapéutica a seguir. La presente investigación, está orientada al estudio de las patologías de concreto de las instituciones educativas públicas del distrito de Pimentel. Estas Patologías ocasionan múltiples efectos, desde pequeños daños y molestias para sus ocupantes, hasta grandes fallas que pueden causar el colapso de la edificación o parte de ella. Para ello se divide el proyecto en tres partes, tal como es habitual en la realidad: Existencia de un problema, investigación del mismo y, si es factible, propuesta de solución o tratamiento. Con los diferentes ensayos se verá el tipo de daño ocasionado en las estructuras, si es mayor se verá la forma de rehabilitarlo o darle una terapia a dichas estructuras en mal estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).