Guía para la caracterización de la corrosión del acero como consecuencia de las patologías en el concreto armado, Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como propósito caracterizar la corrosión del acero a causa de las patologías del concreto armado, para prevenir y proponer alternativas de solución y de mantenimiento a corto y largo plazo a través de la elaboración de una Guía; para ello se realizó la revis...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31216 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31216 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Acero Corrosión Patología Concreto armado Estructuras Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito caracterizar la corrosión del acero a causa de las patologías del concreto armado, para prevenir y proponer alternativas de solución y de mantenimiento a corto y largo plazo a través de la elaboración de una Guía; para ello se realizó la revisión bibliográfica de 36 estudios tomando en cuenta criterios de inclusión y exclusión para su selección, se aplicaron fichas de recolección de datos, fichas de resumen y fichas técnicas, de este modo se clasificó teniendo en cuenta los tipos de patologías, el porcentaje de corrosión, el tipo de estructura, los elementos estructurales y el nivel de severidad. Los resultados de la investigación muestran que la patología más frecuente son las fisuras con un valor del 88%, la misma que genera el mayor porcentaje de corrosión con un 96.7%, del mismo modo se estableció que las estructuras más afectadas son las viviendas, teniendo como elemento estructural perjudicado a las columnas, se obtuvo también que el 53.33% corresponde al nivel de severidad moderado; por lo tanto al obtener estos resultados se llegó a la conclusión de que es necesario proponer una guía para la prevención o rehabilitación de la corrosión del acero debido a las patologías del concreto armado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).