Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio del 7° al 11° ciclo de medicina humana de dos universidades de Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

Los estilos de aprendizaje son las maneras en la que un individuo percibe, procesa y responde a la información en su entorno de aprendizaje y los hábitos de estudio son la forma en la que una persona afronta día a día sus responsabilidades de estudiante con el objetivo de adquirir conocimientos. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Cruzado, Franco Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7045
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estudio
Método
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:Los estilos de aprendizaje son las maneras en la que un individuo percibe, procesa y responde a la información en su entorno de aprendizaje y los hábitos de estudio son la forma en la que una persona afronta día a día sus responsabilidades de estudiante con el objetivo de adquirir conocimientos. Los objetivos de la investigación fueron categorizar los estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en los estudiantes de medicina del 7° al 11° ciclo de dos universidades de Lambayeque, determinarlos según sexo, ciclo de estudios y características socioacadémicas. Se utilizaron dos cuestionarios: el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje y el Inventario de Hábitos de Estudio CASM 85. Se determinó que el estilo teórico tuvo mayor porcentaje independiente del sexo, ciclo académico o universidad. En cuanto a los hábitos de estudio, el mayor porcentaje de estudiantes se ubicaron en las categorías positivo, muy positivo y tendencia positiva. Los hallazgos destacan la importancia de adaptar estrategias docentes a las preferencias de aprendizaje de los estudiantes y enfatizan la necesidad de fomentar hábitos de estudio positivos desde las etapas iniciales de la formación médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).