Experiencias de los estudiantes de enfermería sobre las clases virtuales en tiempos de COVID-19 en una universidad privada de Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
Debido a la pandemia de la COVID-19, las universidades implementaron la educación remota, en plataformas virtuales. En este sentido, el objetivo es explorar y describir las experiencias de los estudiantes de enfermería sobre las clases virtuales en tiempos de COVID-19 en una Universidad Privada de C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6018 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6018 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Internet en la enseñanza Estudiantes universitarios Enfermería Coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Debido a la pandemia de la COVID-19, las universidades implementaron la educación remota, en plataformas virtuales. En este sentido, el objetivo es explorar y describir las experiencias de los estudiantes de enfermería sobre las clases virtuales en tiempos de COVID-19 en una Universidad Privada de Chiclayo, 2020. Siendo un estudio cualitativo de abordaje descriptivo, la muestra estuvo conformada por 12 estudiantes de enfermería de V ciclo matriculados en el semestre 2020-II, determinada por saturación y redundancia; muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los datos se recolectaron mediante una guía de entrevista semiestructurada, validada por el juicio de 4 expertos además de prueba piloto con 3 estudiantes de la misma aula que no formaron parte de la muestra. El análisis de datos se determinó por el análisis de contendido. Además, se respetaron y aplicaron los principios éticos y criterios de rigor ético. De este modo se obtuvo como resultados cuatro categorías: a) Distractores recurrentes en las clases virtuales, b) Incertidumbre por la virtualización de las prácticas clínicas, c) Comprensión y adaptación para la evaluación virtual; y d) Barreras que afectan la comunicación directa en las clases virtuales. En conclusión, las experiencias de los estudiantes en las clases virtuales se destacaron por convivir, con los distractores causando un impacto negativo en su aprendizaje, del mismo modo sintieron incertidumbre por la virtualización de las prácticas clínicas, sin embargo, manifestaron que se creyeron comprendidos ante las dificultades de conexión durante las evaluaciones en las clases virtuales, pero con escasa comunicación directa entre docente – estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).