Propuesta de un modelo de simulación del sistema productivo de néctar para mejorar la productividad de una empresa néctares

Descripción del Articulo

En este artículo se presenta un modelo de simulación de línea de producción de nectar de una empresa de néctares. En la parte metodología, se realizó, en primer lugar, la elección de producto con más demanda entre ellos la producción de néctar. Luego el diagnóstico del sistema de producción actual d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Llamo, Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas
Producción
Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este artículo se presenta un modelo de simulación de línea de producción de nectar de una empresa de néctares. En la parte metodología, se realizó, en primer lugar, la elección de producto con más demanda entre ellos la producción de néctar. Luego el diagnóstico del sistema de producción actual de la empresa de nectar hallando problemas relacionados con el elevado tiempo de producción debido a la falta de los tiempos estándares en el desarrollo de las actividades, déficit de personal, personal poco calificado y baja productividad. Se analizó el proceso de producción e identificó las etapas que demandan de mayor tiempo de ejecución como es en la etapa de estandarización. En segundo lugar, buscando mejorar los tiempos de producción, se diseñó en ProModel, por lo que se realizó estudios de tiempos respectivos en cada locación, según su actividad, para hallar los tiempos estándar y se combinó las locaciones de etiquetado y empaquetado en una sola. Como resultado de escenario propuesto de la simulación en el software ProModel se obtuvo reducción en los tiempos de tiempos en un 42,31% aproximadamente (de 142,56 a 100,17 segundos caja/operario), Incrementando la productividad en 16,71% diario. Asimismo, se obtuvo una utilidad neta de 0,2585 soles por cada sol invertido extra. Finalmente logro una eficiencia de línea de 39%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).