Elaboración de néctar de tumbo (Passiflora mollisima)
Descripción del Articulo
En el Perú se cuenta con una gran diversidad de alimentos, los cuales incluyen vegetales, tubérculos y frutos. Todos ellos poseen una infinidad de nutrientes muy importantes para el organismo, sin embargo, muchos de ellos no son apreciados o simplemente no son reconocidos. El tumbo (Passiflora tripa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3879 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tumbo Frutas Néctar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | En el Perú se cuenta con una gran diversidad de alimentos, los cuales incluyen vegetales, tubérculos y frutos. Todos ellos poseen una infinidad de nutrientes muy importantes para el organismo, sin embargo, muchos de ellos no son apreciados o simplemente no son reconocidos. El tumbo (Passiflora tripartita var. Mollisima) es originario de los valles interandinos y de la zona quechua, y se encuentra en todos los Andes del Perú. Llamado anteriormente poro poro, poseía un lugar privilegiado entre las frutas de los incas. También se le puede hallar en otros países de América (aunque es conocido con otras denominaciones, como) curuba* en Colombia “parcha” en Venezuela “granadilla cimarrona” en México y “taxo” en Ecuador. El tumbo es una planta de zonas altas y frías; se desarrolla bien entre los 2000 a 3000 msnm, y se adapta al clima monzónico, con temporadas alternantes y secas. El tumbo es una de las frutas con un alto contenido de ácido ascórbico (66.7 mg) en 100 g de porción comestible, pues los investigadores informan, desde su descubrimiento en 1936, casi periódicamente sobre nuevas aplicaciones del ácido ascórbico, un alimento funcional, porque más allá de nutrir tiene efectos benéficos para la salud. El presente trabajo monográfico recopila información sobre la especie tumbo como su origen, características botánicas y morfológicas, taxonomía, usos, así como el proceso de elaboración de néctar a base de esta fruta, el objetivo de este trabajo es servir de información para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).