Evaluación de las estrategias de recaudación y la capacidad de liquidez de las municipalidades de Chiclayo y de Tumán, periodo 2018 – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las estrategias de recaudación y la capacidad de liquidez de las Municipalidades de Chiclayo y de Tumán. El desarrollo del presente estudio tuvo un enfoque de tipo descriptivo, con diseño no experimental, en la cual el objeto de estudio es la Ofic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recaudación Impuestos Municipalidades Chiclayo (Lambayeque, Perú) Tumán (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las estrategias de recaudación y la capacidad de liquidez de las Municipalidades de Chiclayo y de Tumán. El desarrollo del presente estudio tuvo un enfoque de tipo descriptivo, con diseño no experimental, en la cual el objeto de estudio es la Oficina del Centro de Gestión Tributaria en la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Oficina de Tributación y Oficina de Ejecución Coactiva en la Municipalidad Distrital de Tumán, aplicando un cuestionario estructurado y sistematizado a cada gerente de dichas entidades. Los resultados confirmaron que tanto la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Municipalidad Distrital de Tumán vienen ejecutando una deficiente recaudación de impuestos, con respecto a la aplicación de estrategias de comunicación si brindan información, pero no son las adecuadas para poder resolver las dudas y saber orientar al contribuyente. Así mismo se realizó el cálculo de los ratios de liquidez, que permite medir si las municipalidades son sostenible con su propia recaudación de impuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).