Influencia de la ruta turística "La caña de azúcar" en el desarrollo humano del distrito de Tumán - Lambayeque, 2014-2015
Descripción del Articulo
Estudia la relación entre la puesta en marcha de la ruta turística "La caña de azúcar" y el desarrollo humano en el distrito de Tumán (Lambayeque). Para la elaboración del diseño de la ruta turística se realizó un diagnóstico sobre el panorama actual de los lugares seleccionados, la planta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción de turismo Tumán (Lambayeque : Distrito) - Vida social y costumbres Gastronomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Estudia la relación entre la puesta en marcha de la ruta turística "La caña de azúcar" y el desarrollo humano en el distrito de Tumán (Lambayeque). Para la elaboración del diseño de la ruta turística se realizó un diagnóstico sobre el panorama actual de los lugares seleccionados, la planta turística, la demanda y la comunidad receptora; luego, se elaboró una estrategia de marketing para el desarrollo de las actividades. Finalmente, se concluye que a partir de la puesta en marcha de la “Ruta de la Caña” se ha logrado mejorar progresivamente la calidad de vida de los pobladores tanto en salud, educación, economía y medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).