Estudio de prefactibilidad de una planta de producción de harina a partir de bagazo de la industria cervecera

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo general realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina a partir de bagazo de la industria cervecera. Para ello, se desarrolló una investigación proyectiva, exponiendo el estudio de mercado, disponibilidad de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Llontop, Mirka Giulliana Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Industria alimentaria
Planificación industrial
Feasibility studies
Food industry
Industrial planning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo general realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina a partir de bagazo de la industria cervecera. Para ello, se desarrolló una investigación proyectiva, exponiendo el estudio de mercado, disponibilidad de materia prima, localización, determinación del área por medio del método de Guerchet, así como la evaluación económica financiera. Como resultado, el producto se enfocó en el mercado nacional, con una demanda proyectada de 4 251 798 kg de harina para el 2029, y una demanda del proyecto del 10% de 425 180 kg de harina, un requerimiento de 1 789 580 kg/año de bagazo. Delimitando la ubicación en el sector de Huachipa en el distrito de Lurigancho-Chosica, departamento de Lima con un área total, a través del método de Güerchet, de valor 1 885,04 m2. El proyecto requirió una inversión total de S/ 3 938 005,52. Se obtuvo un VAN de S/. 577 203,39 y un TIR de 23,5%, el cual resultó ser mayor que el TMAR, 10,6%, concluyendo que el proyecto es viable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).