Diseño de una planta procesadora de mermelada de frutas de estación de la región norte del Perú para su exportación
Descripción del Articulo
El Perú se destaca por ser un país que cuenta con una amplia variedad de frutas altamente consumidas tanto a nivel nacional como internacional, siendo las mermeladas de frutas en los últimos años los productos alimenticios que han experimentado un aumento significativo en su consumo y demanda en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7255 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria alimentaria Exportaciones Estudios de factibilidad Food Industry Exports Feasibility studies http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El Perú se destaca por ser un país que cuenta con una amplia variedad de frutas altamente consumidas tanto a nivel nacional como internacional, siendo las mermeladas de frutas en los últimos años los productos alimenticios que han experimentado un aumento significativo en su consumo y demanda en el mercado internacional. También se ha observado un incremento en las exportaciones de estos productos. Tal es el caso de las frutas como los arándanos, ciruelas y papayas consideradas como las frutas con mayor contenido en vitamina C, agregando que son beneficiosas para la salud las cuales previenen enfermedades. Esa investigación tiene como objetivo general determinar la factibilidad para la instalación de una planta procesadora de mermelada de frutas de estación de la región norte del Perú para su exportación. Dicha planta deberá situarse en el departamento de La libertad, en el distrito de Ascope aprovechando estos frutos como una oportunidad para generar ingresos adicionales. La participación del producto en el mercado además se ser frutos exóticos se debe a su alto contenido vitamina C y antioxidantes en la pulpa comestible por ello se ha considerado cubrir el 10% de la demanda que exporta Chile al país de Estados Unidos, donde el pronóstico del proyecto será de 5 años. El análisis económico-financiero del proyecto arrojó un resultado favorable, ya que se determinó que es rentable. Esto se debe a que se obtuvo una TIR (Tasa Interna de Retorno) de 27% el cual es superior a la tasa de evaluación (TMAR) de 11.35%; lo cual indica que el proyecto es rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).