Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los hábitos de sueño, cansancio y somnolencia diurna de conductores de transporte interprovincial de Chiclayo durante el año 2012. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, muestreo no probabilístico consecutivo. Tamaño muestral: 126 conductores. La somnolencia se eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/288 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos del sueño Accidentes de tránsito Transporte terrestre Conductores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
USAT_8f0a175e02a987e58d11e0f2d8f8a848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/288 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
León Jiménez, Franco ErnestoDeza Becerra, Irma de FátimaChiclayoDeza Becerra, Irma de Fátima2016-11-17T17:24:25Z2016-11-17T17:24:25Z2015Deza I. Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.RTU000357http://hdl.handle.net/20.500.12423/288Objetivo: Describir los hábitos de sueño, cansancio y somnolencia diurna de conductores de transporte interprovincial de Chiclayo durante el año 2012. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, muestreo no probabilístico consecutivo. Tamaño muestral: 126 conductores. La somnolencia se evaluó mediante la Escala de Epworth y la higiene del sueño mediante un cuestionario validado. Se hizo un análisis descriptivo, bivariado y multivariado. Se determinaron frecuencias, porcentajes y razones de prevalencia. Resultados: La media de edad fue 47,8 +/- 9,7 años, todos varones, 27 (21%) conductores manejaban 10 o más horas por día, 27 (21%) manejaban 5 o más horas sin parar y 11 (9%) dormían menos de 6 horas. Noventa y tres (74%) presentaron cansancio mientras conducían, treinta y uno (25%) somnolencia diurna y treinta y seis (29%) tuvieron aun accidente o casi-accidente. Este antecedente se asoció con pestañeo o cabeceo durante conducción (RP: 2.13, IC: 1.26-3.59, p: <0.01) y número de años como conductor (RP: 1.03, IC: 1.00-1.05, p: 0.02). Conclusiones: El cansancio, la somnolencia diurna y el antecedente de accidente o casi accidente fueron frecuentes en los conductores. Se encontró asociación entre accidente o casi accidente con pestañeo o cabeceo durante conducción y número de años como conductor.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:24:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Deza_Becerra_IrmadeFatima.pdf: 552798 bytes, checksum: fd14dee1f0ed32dd9565144d3d056af8 (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Trastornos del sueñoAccidentes de tránsitoTransporte terrestreConductoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaMédico Cirujano8886504https://orcid.org/0000-0002-9418-323646578464912016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Deza_Becerra_IrmadeFatima.pdfapplication/pdf552798http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/288/1/TL_Deza_Becerra_IrmadeFatima.pdffd14dee1f0ed32dd9565144d3d056af8MD51TEXTTL_Deza_Becerra_IrmadeFatima.pdf.txtTL_Deza_Becerra_IrmadeFatima.pdf.txtExtracted texttext/plain53972http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/288/2/TL_Deza_Becerra_IrmadeFatima.pdf.txta762be993589e34f0f6a4085a204d553MD5220.500.12423/288oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2882021-03-29 20:07:33.418Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo |
title |
Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo |
spellingShingle |
Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo Deza Becerra, Irma de Fátima Trastornos del sueño Accidentes de tránsito Transporte terrestre Conductores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo |
title_full |
Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo |
title_fullStr |
Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo |
title_sort |
Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Deza Becerra, Irma de Fátima |
author |
Deza Becerra, Irma de Fátima |
author_facet |
Deza Becerra, Irma de Fátima |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Jiménez, Franco Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Deza Becerra, Irma de Fátima |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos del sueño Accidentes de tránsito Transporte terrestre Conductores |
topic |
Trastornos del sueño Accidentes de tránsito Transporte terrestre Conductores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivo: Describir los hábitos de sueño, cansancio y somnolencia diurna de conductores de transporte interprovincial de Chiclayo durante el año 2012. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, muestreo no probabilístico consecutivo. Tamaño muestral: 126 conductores. La somnolencia se evaluó mediante la Escala de Epworth y la higiene del sueño mediante un cuestionario validado. Se hizo un análisis descriptivo, bivariado y multivariado. Se determinaron frecuencias, porcentajes y razones de prevalencia. Resultados: La media de edad fue 47,8 +/- 9,7 años, todos varones, 27 (21%) conductores manejaban 10 o más horas por día, 27 (21%) manejaban 5 o más horas sin parar y 11 (9%) dormían menos de 6 horas. Noventa y tres (74%) presentaron cansancio mientras conducían, treinta y uno (25%) somnolencia diurna y treinta y seis (29%) tuvieron aun accidente o casi-accidente. Este antecedente se asoció con pestañeo o cabeceo durante conducción (RP: 2.13, IC: 1.26-3.59, p: <0.01) y número de años como conductor (RP: 1.03, IC: 1.00-1.05, p: 0.02). Conclusiones: El cansancio, la somnolencia diurna y el antecedente de accidente o casi accidente fueron frecuentes en los conductores. Se encontró asociación entre accidente o casi accidente con pestañeo o cabeceo durante conducción y número de años como conductor. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:24:25Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:24:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Deza I. Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015. |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000357 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/288 |
identifier_str_mv |
Deza I. Hábitos del sueño, cansancio y somnolencia diurna en conductores de transporte interprovincial de Chiclayo [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015. RTU000357 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/288 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/288/1/TL_Deza_Becerra_IrmadeFatima.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/288/2/TL_Deza_Becerra_IrmadeFatima.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd14dee1f0ed32dd9565144d3d056af8 a762be993589e34f0f6a4085a204d553 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739341819281408 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).