Aplicación web para apoyar el proceso de selección en la gestión de pedidos en una empresa de soluciones gráficas basado en un método de asignación multicriterio
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo agilizar el proceso de selección de pedidos en una empresa de soluciones gráficas, debido a la inexistencia de un acuerdo para establecer criterios para la atención conforme a su prioridad, como resultado de un procedimiento inadecuado de selección se gen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2170 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones web Industria gráfica Control de procesos Automatización Chiclayo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo agilizar el proceso de selección de pedidos en una empresa de soluciones gráficas, debido a la inexistencia de un acuerdo para establecer criterios para la atención conforme a su prioridad, como resultado de un procedimiento inadecuado de selección se genera conflictos entre las áreas involucradas en el proceso; insatisfacción de los clientes y desmotivación de los colaboradores. A raíz de ello se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo apoyar el proceso de selección de pedidos en una empresa de soluciones gráficas ubicada en la ciudad de Chiclayo? Para ello, se planteó la siguiente hipótesis: A través de la implementación de una aplicación web basado en un método de asignación multicriterio se logra apoyar el proceso de selección en la gestión de pedidos. Como herramienta para determinar los pedidos preferenciales de la empresa se utilizó un método de asignación multicriterio donde se pudo evidenciar la importancia de criterios a través de una escala de valores; teniendo como resultado la selección de la mejor alternativa. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología SCRUM, siguiendo el diseño de investigación cuasi-experimental de un grupo con medición antes y después. Se utilizó para la recolección de datos; encuestas, entrevistas, análisis bibliográfico y la observación. Finalmente se concluye que con la puesta en marcha de la aplicación se logró disminuir los tiempos para la selección agilizando el orden de atención de los pedidos de acuerdo a su prioridad, así como el tiempo de retraso para la entrega, obteniendo mejoras en la satisfacción de los clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).