Aplicación web basada en el modelo de remisión de información de facturación de IPRESS a IAFAS en una clínica de la ciudad de Chiclayo para apoyar el registro automatizado del módulo Tedef-Susalud
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de desarrollar una aplicación web que permita apoyar el registro automatizado del nuevo sistema de Transacción electrónica de datos estandarizados de facturación (TEDEF), a través de la transferencia electrónica de archivos planos, reg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones web Software Clínicas Chiclayo (Lambayeque, Perú) Facturación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de desarrollar una aplicación web que permita apoyar el registro automatizado del nuevo sistema de Transacción electrónica de datos estandarizados de facturación (TEDEF), a través de la transferencia electrónica de archivos planos, regidos bajo un modelo estandarizado llamado modelo de remisión de información de facturación de IPRESS a IAFAS en una Clínica de la ciudad de Chiclayo. Esta alternativa de solución se planteó teniendo en cuenta el estudio realizado en una clínica de la ciudad de Chiclayo, donde se evidenció el alto tiempo en demora, los altos costos en la elaboración de los lotes electrónicos, altos índices de errores en la elaboración de los lotes electrónicos y alto nivel de riesgo de incurrir en la multa impuesta por Susalud. El presente trabajo de investigación corresponde a la modalidad cuasi-experimental, el tipo de investigación es tecnológica aplicada. Para esta investigación se utilizó la Metodología XP basada en el proceso iterativo, el cual nos permitió hacer entregas parciales que se fueron complementando según avanzó el proyecto. Los resultados obtenidos determinaron que al implementar la aplicación web se disminuyó el tiempo de elaboración de los lotes electrónicos de forma manual en un 59.91%, se logró disminuir el costo de elaboración de los lotes electrónicos en un 65.15%, así mismo se logró aumentar el número de lotes validados sin errores en un 100%, y finalmente se logró disminuir el nivel de riesgo de incurrir en sanciones en un 37%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).