Propuesta de mejora de la gestión de inventarios para incrementar las utilidades en una comercializadora de ladrillos
Descripción del Articulo
El estudio buscó determinar si a partir del análisis de la gestión de existencias es probable acrecentar las utilidades en una comercializadora y distribuidora de ladrillos, teniendo como objetivo general: la elaboración de una propuesta de modelo de gestión de inventario para incrementar sus utilid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7916 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventario Utilidades Logística Inventory management Profitability Logistics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio buscó determinar si a partir del análisis de la gestión de existencias es probable acrecentar las utilidades en una comercializadora y distribuidora de ladrillos, teniendo como objetivo general: la elaboración de una propuesta de modelo de gestión de inventario para incrementar sus utilidades. Inicialmente se ejecutó un diagnóstico de la situación de la gestión de existencias; determinándose utilidades no percibidas por un monto de S/ 587 590.00 en el periodo 2023, un nivel de servicio en un 82,41%, así mismos pedidos no atendidos 2 274.00 millares. Luego se plantearon propuestas: el empleo del modelo P, por otra parte, también la mejora de los procesos logísticos y de distribución de espacios en almacén, en esa misma línea, se propuso la integración del uso de RFID en la gestión de las entradas y salidas del inventario, además se propuso capacitaciones al personal involucrado en la gestión del inventario. Cabe concluir que se obtuvo una reducción de los quiebres de stock a 2,25%, un aumento de nivel de servicio a 97,78% y disminución de costos de almacenamiento en S/ 72 000.00 y una variación de las utilidades no percibidas en S/ 200 941,68. Por último, un costo beneficio de S/ 1,13. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).