Exportación Completada — 

Cuidado humanizado desde la percepción del paciente, familiar cuidador y enfermero. Hospital I El Buen Samaritano - Essalud 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado humanizado desde la percepción del paciente, familiar cuidador y enfermero del Hospital I el Buen Samaritano - Essalud 2017. Los sujetos de estudio fueron 06 enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Díaz, Willian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Percepción
Pacientes
Cuidadores
Hospitalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado humanizado desde la percepción del paciente, familiar cuidador y enfermero del Hospital I el Buen Samaritano - Essalud 2017. Los sujetos de estudio fueron 06 enfermeras, 06 familiares cuidador y 06 personas hospitalizadas, a quienes se les aplicó la entrevista semiestructurada, los datos fueron procesados por análisis de contenido temático. En el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta los criterios científicos y los principios éticos. Se obtuvo tres categorías: 1) El cuidado enfocado con prioridad en el enfermo con sus subcategorías: Ser humano prójimo con dolencias físicas y emocionales y desentrañando lo espiritual en el enfermo: creencias, costumbres, religión. 2) Aproximaciones prácticas de cuidado Humano y la subcategoría del deseo a la ayuda práctica de cuidados con sensibilidad y empatía enfatizando la comunicación esperanzadora sostenida en la fe. 3) Sosteniendo el cuidado en la educación hacia el autocuidado. Con la consideración final que las enfermeras valoran a los enfermos como ser humano- prójimo con dolencias físicas y emocionales y dentro de estas comprenden que es necesario desentrañar lo espiritual del enfermo. Por su parte los familiares afirman que aun estando apuradas las enfermeras(os), siempre los tratan como personas, acuden cuando se les llama y no les gustan que los familiares lleven yerbas al hospital. Mientras que los pacientes al recibir el cuidado de las enfermeras sienten que no son uno más, todos valoran y el apoyo que reciben así como el respeto a su religión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).