Análisis del concreto simple utilizando vidrio pulverizado como adición para concreto de alta resistencia con agregados de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación corresponde al estudio del concreto añadiendo vidrio pulverizado como adición a la mezcla, sabiendo que existe en el distrito de Chiclayo déficit en reciclar el vidrio es por ello que se busca ser aplicado al concreto, sabiendo que el vidrio posee alto contenido de sílice e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Sánchez, Carlos Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto simple
Resistencia de materiales
Vidrio
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación corresponde al estudio del concreto añadiendo vidrio pulverizado como adición a la mezcla, sabiendo que existe en el distrito de Chiclayo déficit en reciclar el vidrio es por ello que se busca ser aplicado al concreto, sabiendo que el vidrio posee alto contenido de sílice este puede aportar cierta resistencia al concreto, por lo que se busca conocer cuál es el porcentaje y tamaño óptimo de vidrio que puede ser añadido al concreto. El estudio se basó en estudio de los agregados de las canteras más representativas de la zona y así también la evaluación de concreto en estado fresco y endurecido, y la durabilidad del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).