Acoso escolar en la adolescencia: factores que intervienen y sus consecuencias
Descripción del Articulo
El acoso escolar uno de los problemas muy frecuentes dentro de las instituciones educativas, siendo ocasionado por distintos factores y tiene diferentes consecuencias en los estudiantes que participan y en la institución educativa. Es por ello que el presente estudio, siguiendo un enfoque narrativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5693 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso moral en la escuela Violencia en la escuela Agresividad en adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | El acoso escolar uno de los problemas muy frecuentes dentro de las instituciones educativas, siendo ocasionado por distintos factores y tiene diferentes consecuencias en los estudiantes que participan y en la institución educativa. Es por ello que el presente estudio, siguiendo un enfoque narrativo no experimental y empleando la técnica de análisis de datos de documentos de distintas bases de datos, repositorios de universidades, artículos de revistas y libros, busca determinar las bases teóricas del acoso escolar, identificando los factores presentes y sus consecuencias. Considerando documentos, tesis y artículos de revistas con un periodo máximo de 7 años de antigüedad de distintas bases de datos y repositorios de tesis, se encontró que el acoso escolar es el conjunto de agresiones verbales, físicas y psicológicas realizadas por un estudiante hacia otro durante un periodo de tiempo con el fin de ocasionarle daños, además que los factores que podrían ocasionar el acoso escolar están las características del estudiante, el rendimiento escolar, la crianza familiar, las acciones de las instituciones educativas frente al acoso escolar; y, entre las consecuencias está la baja autoestima, miedo al acosador, desinterés académico, posible consumo de sustancias psicoactivas y presencia de trastornos psicológicos como los alimenticios y del sueño. Se concluye que las características de los estudiantes, el ámbito familiar y el ámbito educativo son factores que pueden ocasionar conductas de acoso escolar, y que sus consecuencias afectan a los participantes en las áreas personal, social, familiar y académica de los participantes: víctima y agresor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).