Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la legislación peruana para saber si está preparada para combatir el incremento patrimonial no justificado. El mismo que se desarrolla en dos diferentes capítulos: El primer capítulo enfoca desde un punto de vista teórico el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión fiscal
Impuesto a la renta
Contabilidad tributaria
Legislación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_85d10e0d6e774349b07ac1e493a67a39
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/179
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Cieza Herrera, Luis RobertoLluncor Valdez, Yajhayra KareninaChiclayoLluncor Valdez, Yajhayra Karenina2016-11-17T16:53:58Z2016-11-17T16:53:58Z2015Lluncor, Y. K. (2015). Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000455http://hdl.handle.net/20.500.12423/179El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la legislación peruana para saber si está preparada para combatir el incremento patrimonial no justificado. El mismo que se desarrolla en dos diferentes capítulos: El primer capítulo enfoca desde un punto de vista teórico el significado de los incrementos patrimoniales no justificados, abarcando temas como las variaciones patrimoniales, la clasificación de los incrementos patrimoniales, que incluye lo que los incrementos brutos, incremento patrimonial proveniente de actividad con o sin negocio empresarial, también se hablara de cómo descubrir las rentas presuntas de las personas naturales, la presunción de los IPNJ. En el segundo capítulo, se realizará un análisis del panorama actual respecto de los incrementos patrimoniales no justificado, para luego centrarse en un estudio con respecto a las leyes peruanas tributarias que se relaciona con el cumplimiento de los incrementos patrimoniales No, para así poder establecer si la legislación peruana está preparada para combatir los IPNJ Finalmente se indicarán las principales conclusiones a las que se ha llegado a partir de la investigación realizada, las mismas que permitirán formular las recomendaciones que ofrecerán una solución para atenuar la realidad peruana la cual en la mayoría de los casos se basa en un bajo nivel de cultura tributaria que conlleva a la informalidad.Made available in DSpace on 2016-11-17T16:53:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Lluncor_Valdez_Yajhayra.pdf: 739434 bytes, checksum: 14f0be41498490c34d7ae2fbb763ef2b (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Evasión fiscalImpuesto a la rentaContabilidad tributariaLegislaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUContabilidadUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público2668144343231451411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarial para la innovaciónORIGINALTL_Lluncor_Valdez_Yajhayra.pdfapplication/pdf739434http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/179/1/TL_Lluncor_Valdez_Yajhayra.pdf14f0be41498490c34d7ae2fbb763ef2bMD51TEXTTL_Lluncor_Valdez_Yajhayra.pdf.txtTL_Lluncor_Valdez_Yajhayra.pdf.txtExtracted texttext/plain162657http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/179/2/TL_Lluncor_Valdez_Yajhayra.pdf.txt29a1ca7810aad44ff83560296250c02dMD5220.500.12423/179oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1792021-03-25 21:01:35.205Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012
title Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012
spellingShingle Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012
Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina
Evasión fiscal
Impuesto a la renta
Contabilidad tributaria
Legislación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012
title_full Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012
title_fullStr Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012
title_full_unstemmed Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012
title_sort Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina
author Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina
author_facet Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cieza Herrera, Luis Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evasión fiscal
Impuesto a la renta
Contabilidad tributaria
Legislación
topic Evasión fiscal
Impuesto a la renta
Contabilidad tributaria
Legislación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la legislación peruana para saber si está preparada para combatir el incremento patrimonial no justificado. El mismo que se desarrolla en dos diferentes capítulos: El primer capítulo enfoca desde un punto de vista teórico el significado de los incrementos patrimoniales no justificados, abarcando temas como las variaciones patrimoniales, la clasificación de los incrementos patrimoniales, que incluye lo que los incrementos brutos, incremento patrimonial proveniente de actividad con o sin negocio empresarial, también se hablara de cómo descubrir las rentas presuntas de las personas naturales, la presunción de los IPNJ. En el segundo capítulo, se realizará un análisis del panorama actual respecto de los incrementos patrimoniales no justificado, para luego centrarse en un estudio con respecto a las leyes peruanas tributarias que se relaciona con el cumplimiento de los incrementos patrimoniales No, para así poder establecer si la legislación peruana está preparada para combatir los IPNJ Finalmente se indicarán las principales conclusiones a las que se ha llegado a partir de la investigación realizada, las mismas que permitirán formular las recomendaciones que ofrecerán una solución para atenuar la realidad peruana la cual en la mayoría de los casos se basa en un bajo nivel de cultura tributaria que conlleva a la informalidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T16:53:58Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T16:53:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lluncor, Y. K. (2015). Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000455
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/179
identifier_str_mv Lluncor, Y. K. (2015). Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000455
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/179
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/179/1/TL_Lluncor_Valdez_Yajhayra.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/179/2/TL_Lluncor_Valdez_Yajhayra.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 14f0be41498490c34d7ae2fbb763ef2b
29a1ca7810aad44ff83560296250c02d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739339560648704
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).