Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la legislación peruana para saber si está preparada para combatir el incremento patrimonial no justificado. El mismo que se desarrolla en dos diferentes capítulos: El primer capítulo enfoca desde un punto de vista teórico el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión fiscal
Impuesto a la renta
Contabilidad tributaria
Legislación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la legislación peruana para saber si está preparada para combatir el incremento patrimonial no justificado. El mismo que se desarrolla en dos diferentes capítulos: El primer capítulo enfoca desde un punto de vista teórico el significado de los incrementos patrimoniales no justificados, abarcando temas como las variaciones patrimoniales, la clasificación de los incrementos patrimoniales, que incluye lo que los incrementos brutos, incremento patrimonial proveniente de actividad con o sin negocio empresarial, también se hablara de cómo descubrir las rentas presuntas de las personas naturales, la presunción de los IPNJ. En el segundo capítulo, se realizará un análisis del panorama actual respecto de los incrementos patrimoniales no justificado, para luego centrarse en un estudio con respecto a las leyes peruanas tributarias que se relaciona con el cumplimiento de los incrementos patrimoniales No, para así poder establecer si la legislación peruana está preparada para combatir los IPNJ Finalmente se indicarán las principales conclusiones a las que se ha llegado a partir de la investigación realizada, las mismas que permitirán formular las recomendaciones que ofrecerán una solución para atenuar la realidad peruana la cual en la mayoría de los casos se basa en un bajo nivel de cultura tributaria que conlleva a la informalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).