Propuesta de mejora de proceso productivo de ladrillo N°12 en la fábrica de ladrillos Sermatcon S.R.L. para satisfacer la demanda

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla debido a la baja producción de ladrillos de concreto en la empresa Sermatcon S.R.L. debido a una deficiente metodología de trabajo en el proceso productivo y a sus variables no ajustadas adecuadamente a sus condiciones óptimas de operatividad. La pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Valladares, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Fabricación
Industria ladrillera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla debido a la baja producción de ladrillos de concreto en la empresa Sermatcon S.R.L. debido a una deficiente metodología de trabajo en el proceso productivo y a sus variables no ajustadas adecuadamente a sus condiciones óptimas de operatividad. La presente tesis realiza el análisis de las condiciones actuales de la empresa y la evaluación del proceso productivo, determinando cuáles son los problemas que ocasionan los bajos niveles de producción, llegando a referenciar los problemas por alto número de unidades reprocesadas, elevados tiempos en el proceso de mezclado y capacidad limitada de la planta. Posteriormente se seleccionan los problemas más importantes, es decir los que afectan en mayor cantidad el nivel de producción y se analizan sus causas. Luego se procedió a diseñar las mejoras necesarias que abarcan tanto el rediseño de los procesos productivos como la propuesta de un procedimiento de trabajo nuevo para la operación de desmolde, así como la adquisición de materiales y maquinaria necesaria para implementar la mejora. Asimismo se redistribuyó las instalaciones para lograr un flujo de materiales y procesos continuo. El diagnóstico inicial arroja que el nivel de producción actual es de 27,56 unidades por hora, comparado con los nuevos indicadores que se obtendrían de implementarse la mejora (40,47 unidades por hora), supone un incremento de 46,48%, así también la capacidad de planta se vio aumentada en un 53,53%. Por tanto, se comprueba que el nivel de producción aumentó significativamente y la planta va a tener la capacidad de asimilar ese crecimiento. Finalmente, se analiza la viabilidad económica de la propuesta a través de un análisis costo beneficio que permite concluir en que la propuesta es factible económicamente y permitirá a la empresa recuperar su inversión en 1 año y tres meses y obtener un beneficio de 0,22 nuevos soles por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).